Novedades en el Convenio estatal del metal (I)
El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado 19 de junio el II Convenio colectivo estatal de la industria, la tecnología y los servicios del sector del metal, que incluye como una de las novedades más significativas el desarrollo del artículo 19 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales relativo a la formación de los trabajadores. En base a ello, todos los trabajadores por cuenta ajena pertenecientes a este convenio tendrán que realizar determinadas acciones formativas proporcionadas por la empresa en función del puesto de trabajo realizado.
La novedad viene determinada en que la formación no sólo atañe a trabajadores que entren en obras de construcción. A continuación, se ofrece un breve resumen de la formación mínima obligatoria en PRL que los trabajadores de empresas que no realizan trabajos en obras de construcción deberán recibir:

- - Directivos: Duración mínima de 6 horas. La impartición podrá ser presencial o en teleformación.
- - Administrativos: Duración mínima de 6 horas y la modalidad de impartición será presencial o en teleformación
- - Trabajadores con puestos de producción: formación específica del oficio que desarrollen con una duración mínima de 20 horas impartida de manera presencial.
- - Trabajadores con funciones preventivas: Se establece que la formación para desarrollar las funciones de nivel básico de prevención de riesgos laborales tendrá una duración mínima de 50 horas, que podrá impartirse con 20 horas presenciales y 30 horas en teleformación.
También se prevé un reciclaje obligatorio cada tres años con un duración de cuatro horas. Para acreditar esta formación se creará una Tarjeta Profesional del Sector del Metal expedida por la Fundación del Metal para la Formación (FMF) en la que se recogerá la información recibida por el titular. Las empresas tienen un plazo máximo de tres años para formar a sus trabajadores, a razón de al menos un sexto de sus plantillas por cada semestre. En próximas entradas desarrollaremos más en profundidad otras novedades en materia de formación del convenio