Acoso sexual y acoso por razón de sexo: actuación de las administraciones públicas y las empresas
Las denuncias por acoso sexual en España han sufrido un notable descenso, nada menos que un 28,25% entre 2009 y 2012 o, lo que es lo mismo, de 669 demandas interpuestas en 2009 se ha pasado a 480, que fueron las presentadas durante el pasado año. Estas cifras están recogidas la Memoria de la Fiscalía y en un informe encargado por el Consejo General del Poder Judicial que lleva por título "Acoso sexual y acoso por razón de sexo: actualización de las Administraciones Públicas y empresas", que viene a evidenciar los fallos del sistema a la hora de detectar y erradicar el acoso sexual en el ámbito laboral.
Salud laboral
Las referencias son escasas y en pocos protocolos aparece la vinculación entre el acoso sexual y la violencia contra las mujeres. Entre los protocolos de las empresas privadas, sólo en un 28,6% se sitúan junto con las medidas de salud laboral y en un 35,7% de los casos las medidas del protocolo aparecen doblemente relacionadas con cuestiones de riesgos laborales e igualdad.
Sólo un 3,6% de los protocolos de empresa sitúa las medidas sobre el acoso sexual en la parte relativa a medidas contra la violencia de género.
Las referencias a las ideas de seguridad y salud laboral y de correcto funcionamiento de las organizaciones están también poco desarrolladas y se resuelven en el “mal clima de trabajo”.
Consecuencias del acoso sexual y del acoso por razón de sexo
La gran mayoría de los protocolos establecen que las consecuencias se concretarán, en el caso de la persona acosadora, en la adopción de la correspondiente medida disciplinaria.
En el ámbito privado se califica expresamente el acoso como una falta laboral muy grave (un 58,92%), o bien como una falta grave o muy grave (un 8,92%).
Sólo un 16% de los protocolos de la empresa privada, y una proporción aún menor en el ámbito de la administración pública contempla un sistema de seguimiento a través de un comité de igualdad.
Puedes acceder al informe pinchando aqui
Enlaces de interés
Código práctico de conducta para combatir el acoso sexual en el trabajo
Criterio Técnico de la Inspección de Trabajo NÚM/69/2009, sobre actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en materia de acoso y violencia en el trabajo
Acuerdo Marco europeo sobre el acoso y la violencia en el trabajo