Decálogo de la seguridad vial
Todos tenemos claro que los accidentes de tráfico durante la jornada laboral, y aquellos que se producen al ir o venir del trabajo (In Itínere), constituyen una de las principales causas de accidentabilidad, tanto a nivel laboral como extra-laboral.
Asimismo, debemos ser conscientes que la seguridad vial nos afecta a todos por igual, tanto como profesionales como particulares, y que las consecuencias sociales, económicas y personales derivas de los accidentes, son una lacra que nos obligan, tanto a los profesionales como las administraciones públicas y ciudadanos a no relajarnos y a abordar, con planteamientos de conjunto la realidad que subyace en los datos de siniestralidad:
El factor humano está presente en 9 de cada 10 accidentes de tráfico
Decálogo de la seguridad vial
- Mantener una velocidad adecuada en todo momento a la vía por la que se transita
- Respetar todas las normas de tráfico establecidas en el Código de Circulación
- No sobrepasar nunca la capacidad nominal de la carga indicada para cada vehículo
- Evitar cualquier tipo de distracción al volante, no utilizando sistemas de comunicación con el vehículo en marcha. Alerta con el uso de GPS
- Realizar los descansos apropiadas, tanto los necesarios durante la conducción como entre jornada y jornada y el mínimo semanal
- En caso de avería, utilizar los dispositivos de señalización de emergencia: luces de “warning”, triángulo, chaleco reflectante
- Revisar, antes de utilizar el vehículo, el correcto estado de los elementos de seguridad y aviso del mismo (niveles de líquidos, dispositivos de alumbrados, etc.)
- Al estacionar el vehículo, poner el freno de mano, apagar el motor y utilizar los calzos de sujeción en caso de ser necesario
- No ingerir bebidas alcohólicas, por muy pequeña que sea la cantidad y comidas copiosas
- Leer las instrucciones de los medicamentos evitando, siempre que sea posible, la ingesta de aquellos que provoquen somnolencia
A tener en cuenta
FATIGA
PLANIFICA TUS PERIODOS DE DESCANSO
Recuerda: La fatiga se combate con un descanso adecuado.
Aprende a distinguir sus síntomas (picor de ojos, hipersensibilidad a ruidos, disminución de los reflejos, etc.)
La fatiga disminuye las capacidades visuales, psicomotoras y auditivas y es la causa de 1 cada 3 accidentes.
ALCOHOL
ALCOHOL Y CONDUCCIÓN NO SON COMPATIBLES
Recuerda: El consumo de alcohol, además de ser sancionable, es uno de los mayores factores de riesgo de accidente.
Su consumo crea falsos estados de euforia, seguridad y confianza
Disminuye las capacidades visuales, psicomotoras y auditivas
VELOCIDAD
LA CARRETERA NO ES UN CIRCUITO
Recuerda: A mayor velocidad aumenta el riesgo de accidente y sus consecuencias
Respeta siempre los límites de velocidad
Recuerda que el límite de velocidad no es siempre la velocidad más adecuada
NORMAS DE CIRCULACIÓN
LAS NORMAS NOS AYUDAN A CIRCULAR MEJOR A TODOS
Recuerda: Las Normas de conducción no son para los demás, son para todos.
Respeta siempre las Normas de Circulación, ¿qué pasaría si no las respetásemos nadie?
Recuerda que también debemos respetar las Normas de los centros de trabajo a las que vayamos